sábado, 12 de diciembre de 2015

Apreciaciones iniciales sobre La geografía transversal (GTP) de Claude y Georges Bertrand, ¿Una utopía?

Tal parece que el pensamiento complejo de Morin y de Gardner no tardarían mucho tiempo para aterrizar en este espacio. Espacio irreal, virtual, acósmico, o si se prefiere un no lugar vivido. ¿A quién le importa? (me rehuso a reutilizar anglicismos fútiles e inútiles teniendo una lengua (ojo lenguaje) tan rico y vasto como es el castellano). Como he publicado con antelación, esta entrada nace como un atisbo a posteriori de un curso de actualización...

sábado, 21 de noviembre de 2015

Corolario de ideas de Miguel Ángel Troitiño Vinuesa, y atisbos.

Simón Bolivar, de seguro hoy, ha de estar revolcándose en su tumba. No hace mucho tiempo, mientras recordaba con pensamientos trémulos la despiadada muestra crítica de ideas eminentemente geográficas de Dr. Miguel Ángel Troitiño, deduje que sus palabras valdrían la pena recuperarse, pero no en un sentido pasivo, inerte, sino con un crítica a hurtadillas, desde lo lejos, desde aquella voz lejana que le impiden ser escuchada mientras de fondo existe...

viernes, 16 de octubre de 2015

Las geografías subjetivas de la Topofilia de Yi-Fu Tuan a la posfenomenología

Antes que nada, precisar que como seguramente estaré ausente por un tiempo considerable, depositaré la primera de, espero, muchas mini o maxi ponencias relacionadas con la geografía, creo que dejar espacio únicamente al texto es privarlos de otras formas interesantes en las ustedes pueden y deben asimilar conocimientos. Esta es un corta ponencia que presenté en mi casa de estudios y comparto porque creo que a pesar de mis fastuosas muletillas, pausas en dónde los gritos del silencio se hacen presentes, y mi dificultad para expresar bien palabras...

lunes, 14 de septiembre de 2015

Notas sobre los paradigmas, el pensamiento geográfico, Milton Santos, y la verdadera totalidad.

Observa detalladamente la imagen, y dime, ¿Qué notas? sí, un montón de figuras irregulares de cuatro lados, y pentágonos. Ahora piensa en influencia, en el hinterland  de Chrisholm, ¿Ya lo tienes? Ahora yuxtaponlo todo, y vacíalo en un plano de la urbe tapatía del año 1970, antes de que inclusive, la propia facultad de geografía existiera. Si no supiste qué o quién era (pude haber sido yo en tanga), me refiero a la Teoría del Lugar Central...

jueves, 3 de septiembre de 2015

El análisis del sistema-mundo, Geografías de los imaginarios, White y Humboldt.

Los Diarios Americanos de Alejandro de Humboldt comprados por la Biblioteca Estatal de Berlín por 16 millones de euros. Más información en alemán: http://www.bmbf.de/de/23409.php?hilite=Humboldt+amerikanische+ Liga de los archivos digitalizados: http://digital.staatsbibliothek-berlin.de/suche/?mode=new&formquery0=amerikanischen+reise+alexander+humboldt  No hace mucho tiempo, escribía en este mismo blog, una de las entradas más interesantes...

jueves, 6 de agosto de 2015

Debate sobre determinismo y posibilismo en Geografía (Opinión).

Insisto, es opinión no me satanicen, excepto si eres una tipa amante de las tortugas, el post rock, Dmitri Shostakovich, y los tacos de carnaza secos, en cuyo muy extremo caso, ¡Mátame mamas… ! , saben qué, mejor no. Pero escribiré con toda naturalidad, así que no se extrañen de mis modismo mexicanos idiotas o palabras sacrilegiosas como Puta, Azerbaiyán. -Pero Braulio, la geografía tiene tiempo de haber dejado de ser memorística. -¿Qué es la geografía...

viernes, 26 de junio de 2015

La Geografía, ¿más allá del profesor? de Milton Santos.

Milton Santos (1926-2001). Antes de transcribir un texto que me parece, de virtual interés, quisiera decir que Santos ha sido unos de los geógrafos que más influencia ha tenido en mis lecturas en la materia, conozco de él su historia, difícil pasado, y he leído con avives algunas de sus obras tanto en mi lenguaje nativo, como en portugués. Sé que para muchos Santos se ha vuelto un gurú debido a la sobre importancia que se le da en algunos aspectos,...

lunes, 8 de junio de 2015

La búsqueda tardía del universalismo occidental en geografía. Kenneth White y la Geopoética.

“Kenneth White, un poeta postvanguardista franco escocés que, desapercibido en la lengua castellana, es una de las posibles proezas del campo transdisciplinario.” Antes de iniciar con la presente entrada de dimensiones aún desconocidas hasta para mí, debo decir que mi incursión en el pensamiento del autor puede pecar de futilidad, palidecer en algunos aspectos, y verse carcomido por no haber leído de forma profunda, alguna de sus trascendentes...

lunes, 30 de marzo de 2015

La circunstancial y relativa distancia.

Mientras más crecemos, los límites de nuestro espacio se expanden. El corredor se convirtió en calle, la calle en ciudad, la ciudad en mundo — Braulio Cisneros (@b_cisneros) noviembre 23, 2014 Se han preguntado. ¿Por qué mientras crecemos, las distancias, aquello que medimos con un sistema métrico o inglés dependiendo de su adscripción territorial, es diferente en cada uno de nosotros? ¿que cambia a cada instante? ¿cada segundo, hora, día, semana,...